Horario. Miércoles de 09:00 a 12:00 h (todas las semanas).
¿Qué es la pediatría?
La pediatría estudia el crecimiento social, fisiológico y desarrollo de los grupo diferentes que componen la niñez y adolescencia.
Su principal objetivo es identificar cualquier tipo de patología, retraso o alteración que pueda haber en la maduración de sistemas u órganos que conforman el cuerpo humano desde las etapas iniciales de su vida.
Solicitar Cita
¿Qué edades abarca la especialidad de la pediatría en Centro Médico Rocío?
Al concentrarse mayormente en la puericultura, el especialista evalúa posibles cambios en el crecimiento, desarrollo o maduración del pequeño, cambios que pueden ser fisiológicos, biológicos y sociales. Las edades que comprenden pueden ser:
- Recién nacido (0- 28 días)
- Lactante (1 – 24 meses)
- Pre-escolar (2-6 años)
- Escolar (7-10 años)
- Adolescencia (11-12 años, incluso a veces puede ser de 18-21 años)
Durante estas edades, el pediatra acompaña al paciente y a su familia durante todos los procesos por los que éstos deben pasar.
¿Qué ramas o subespecialidades atiende la pediatría?
- Nefrólogo pediátrico. Se encarga de las enfermedades renales, presión arterial alta, problemas con la vejiga o vías urinarias, etc.
- Gastroenterólogo pediátrico. Trata cualquier problema con el sistema digestivo, nutricional o si el problema proviene del hígado.
- Anestesiólogo pediátrico. El especialista adecuado si el pequeño tiene una lesión, enfermedad o afección que requiere cirugía, pues este se encargará de que ayudar en el tratamiento y que la cirugía sea un éxito.
Unidad de Pediatría en Centro Médico Rocío en Gines (Aljarafe - Sevilla)
- Cardiólogo pediátrico. Si el pediatra percibe la más mínima anormalidad en el corazón de su pequeño, es probable que lo derive al cardiólogo pediátrico, pues ellos están altamente capacitados para manejar y diagnosticar este tipo de problemas.
- Inmunólogo o alergista pediátrico. Trata las alergias y otros problemas del sistema inmunitario. Determina aquello a lo que su hijo es alérgico/a y dispone del tratamiento más adecuado para él/ella.
- Neonatólogo. El especialista en neonatología está más adiestrado para controlar situaciones de alto riesgo en la vida de su pequeño. Si por ejemplo, nació prematuro o con alguna lesión o enfermedad, el neonatólogo puede estar presente en el parto, incluso en los días previos y posteriores del embarazo.
- Hematólogo u oncólogo pediátrico. Con mucha precisión, esta subespecialidad diagnostica y trata cánceres y trastornos en la sangre de niños, adolescentes y jóvenes adultos.
- Neumólogo pediátrico. Trata los problemas relacionados con los pulmones o dificultades respiratorias desde que el bebé nace hasta los 21 años de edad aprox.
- Radiólogo pediátrico. El radiólogo pediátrico es experto en detectar afecciones, lesiones o enfermedades mediante el uso de equipos de imágenes y técnicas avanzadas en radiología.
- Cirujano pediátrico. Se encarga de las enfermedades, lesiones o afecciones que requieran el uso de cirugía, ya sea en la intervención quirúrgica en de tumores, trasplantes, endoscopias y otros procedimientos quirúrgicos en niños o adolescentes.
- Genetista pediátrico. Aunque la mayoría de los niños nacen sanos y sin problemas médicos, hay algunos que pueden tener diferencias en su desarrollo corporal o cerebral, lo que puede derivar en problemas mayores con el tiempo. Esta subespecialidad recomienda tratamientos y evaluaciones para cuidar y entender la afección de su hijo. También ayudan a las familias con afecciones hereditarias que se encuentran en los genes y ofrecer soluciones para la tranquilidad y bienestar de la familia.
- Oftalmólogo pediátrico. Trata todos los problemas relacionados con la vista o que presenten dificultades para el aprendizaje en la lectura, si necesita cirugía o cualquier tratamiento para aquello que afecte a sus ojos.
- Urólogo pediátrico. Diagnostica y trata problemas urinarios y genitales en los niños.
- Neurólogo infantil. Trata los problemas en el sistema nervioso de los más pequeños. Pueden haber anomalías que comiencen en el cerebro, músculos, nervios o columna. Si no se tratan a tiempo y con la atención adecuada puede derivar en problemas más serios como retrasos del desarrollo, convulsiones o dolores fuertes de cabeza.
- Reumatólogo pediátrico. Está capacitado para diagnosticar y ofrecer tratamiento a los niños que padecen enfermedades autoinmunitarias. Las razones más comunes pueden ser rigidez e hinchazón en las articulaciones, erupciones cutáneas, fiebres persistentes sin saber su origen, inflamación o debilidad crónica.
- Dermatólogo pediátrico. Cualquier afección cutánea que afecte a los niños, como pueden ser marcas de nacimiento, psoriasis o eccemas.
- Endocrino pediátrico. Se encarga de los problemas en la pubertad, crecimiento, diabetes u otros relacionados con las glándulas y hormonas que la provocan.
- Dentista pediátrico. Trata la salud bucal de los niños desde que nacen hasta la adolescencia. Su objetivo es atender correctamente las encías y los dientes.
- Infectólogo pediátrico. Acudimos a él cuando se desarrolla un agente infeccioso en el niño/a, como puede ser un hongo, bacteria, parásito o cualquier otra infección extraña. Este especialista diagnostica la raíz del problema y ofrece el tratamiento que mejor le ayudará a recuperarse.
En Centro Médico Rocío, le animamos a no dudar en acudir a su pediatra en cuanto detecte la más mínima anomalía en su pequeño, no demorando la visita y sin quitarle importancia a la afección que pueda sufrir. Apunte cualquier duda que desee consultar al pediatra, pues estará encantado/a de atender tanto a usted como a su pequeño.