La piel es el reflejo de nuestra salud y bienestar, pero con el paso del tiempo, la exposición al sol, la contaminación y el estrés, puede perder su luminosidad y tersura. Afortunadamente, existen tratamientos estéticos que ayudan a rejuvenecerla y mejorar su textura. Uno de los más efectivos y populares es el peeling facial, un procedimiento que elimina las capas superficiales de la piel para estimular su regeneración.
En este artículo, exploraremos en profundidad qué es un peeling facial, los diferentes tipos que existen, sus beneficios, cómo prepararse para el tratamiento y los cuidados posteriores necesarios.
¿Qué es un peeling facial?
Un peeling facial es un tratamiento dermatológico y estético que consiste en la aplicación de sustancias químicas, enzimas o técnicas físicas para exfoliar las capas superficiales de la piel. Este proceso estimula la producción de colágeno y elastina, favoreciendo la aparición de una piel más joven, uniforme y libre de imperfecciones.
A diferencia de las exfoliaciones caseras, que solo actúan superficialmente, un peeling profesional penetra en diferentes niveles según el tipo elegido. Puede utilizarse para tratar problemas como manchas, acné, arrugas finas, poros dilatados y cicatrices, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente.
Tipos de peeling facial
No todos los peelings son iguales, y elegir el adecuado dependerá del estado de tu piel y los resultados que busques. A continuación, te explicamos los principales tipos:
Peeling superficial
Este es el más suave y actúa únicamente en la capa más externa de la piel (epidermis). Suele realizarse con ácidos como el glicólico, mandélico o salicílico, ideales para tratar poros obstruidos, brillo excesivo y pequeñas imperfecciones. No requiere tiempo de recuperación, por lo que es perfecto para quienes buscan un tratamiento rápido y sin efectos visibles.
Peeling medio
Penetra hasta las capas más profundas de la epidermis y la dermis superficial. Se utiliza para tratar arrugas moderadas, manchas solares y cicatrices de acné. Los ácidos más empleados son el TCA (ácido tricloroacético) y el Jessner. Tras este peeling, la piel puede enrojecerse y descamarse durante varios días.
Peeling profundo
Es el más intenso y solo debe ser aplicado por profesionales, ya que llega a las capas más profundas de la dermis. Se emplea para corregir arrugas marcadas, manchas profundas y cicatrices. Suele realizarse con fenol y requiere un período de recuperación más largo, pero los resultados son muy notorios y duraderos.

Beneficios del peeling facial
El peeling facial no solo mejora la apariencia de la piel, sino que también aporta múltiples beneficios:
- Renovación celular: Elimina las células muertas, favoreciendo la regeneración de una piel más fresca y luminosa.
- Reducción de manchas: Disminuye la hiperpigmentación causada por el sol o el envejecimiento.
- Mejora el acné y las cicatrices: Ayuda a destapar poros y reduce las marcas dejadas por el acné.
- Estimula la producción de colágeno: Lo que aporta mayor firmeza y elasticidad.
- Unifica el tono de la piel: Elimina zonas opacas y deja un cutis más homogéneo.
¿Cómo prepararse para un peeling facial?
Para obtener los mejores resultados y minimizar posibles efectos secundarios, es importante seguir algunas recomendaciones previas al tratamiento:
- Evitar la exposición solar: Al menos dos semanas antes, se recomienda no tomar el sol ni usar cabinas de bronceado, ya que la piel sensibilizada puede sufrir hiperpigmentación.
- Suspender ciertos productos: Algunos activos como el retinol o los ácidos deben dejarse de usar días antes para evitar irritaciones.
- Hidratar bien la piel: Una piel bien hidratada responde mejor al peeling y se recupera con mayor facilidad.
- Consulta con un especialista: Es fundamental que un profesional evalúe tu piel y te indique el peeling más adecuado para ti.
Cuidados después del peeling
El postratamiento es clave para garantizar buenos resultados y evitar complicaciones. Algunas pautas a seguir son:
- Proteger del sol: La piel estará más sensible, por lo que es imprescindible usar un fotoprotector de alto espectro (SPF 50+).
- Evitar el maquillaje: Durante las primeras 24-48 horas, es mejor no aplicar productos cosméticos para permitir que la piel se recupere.
- No rascar ni arrancar las costras: Si aparece descamación, debe dejarse que la piel se renove de forma natural.
- Hidratación constante: Usar cremas reparadoras y calmantes para aliviar la tirantez y el enrojecimiento.
¿Buscas realizarte un peeling facial? ¡Agenda tu cita con nosotros!
Si buscas un peeling facial en Ginés (Sevilla), en Centro Médico Rocío contamos con especialistas en dermatología y estética que te asesorarán para elegir el tratamiento más adecuado según tus necesidades. Nuestro equipo utiliza tecnología avanzada y productos de alta calidad para garantizar resultados visibles y seguros.
Además, te ofrecemos un trato personalizado, desde la primera consulta hasta el seguimiento post-tratamiento, para que tu piel luzca radiante y saludable.
El peeling facial es una excelente opción para renovar la piel, combatir imperfecciones y recuperar su luminosidad natural. Ya sea que necesites un tratamiento suave o una renovación más profunda, existe un tipo de peeling adecuado para ti.
Si estás pensando en someterte a este procedimiento, no dudes en acudir a profesionales. En Centro Médico Rocío, en Ginés, te ayudaremos a lograr una piel más joven, uniforme y saludable. ¡Pide tu cita y descubre los beneficios de un peeling facial profesional!