El síndrome del túnel carpiano (STC) es una de las afecciones más comunes que afectan a las manos, especialmente en personas que realizan movimientos repetitivos con las muñecas. Si alguna vez has sentido hormigueo, entumecimiento o dolor en los dedos pulgar, índice y medio, es posible que estés experimentando sus síntomas.
Esta condición ocurre cuando el nervio mediano, que recorre desde el antebrazo hasta la mano, se comprime dentro del túnel carpiano, un estrecho pasadizo en la muñeca. Aunque en muchos casos puede aliviarse con medidas conservadoras, en situaciones avanzadas puede requerir intervención quirúrgica.
En Centro Médico Rocío, nuestro equipo de traumatología en Gines diagnostica y trata esta patología con técnicas avanzadas, ofreciendo soluciones personalizadas para cada paciente. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el síndrome del túnel carpiano.
¿Qué es el Síndrome del Túnel Carpiano?
El túnel carpiano es un canal estrecho ubicado en la base de la mano, formado por huesos y ligamentos. Por su interior pasan tendones flexores y el nervio mediano, encargado de proporcionar sensibilidad y movimiento a parte de la mano.
Cuando este espacio se reduce debido a inflamación, traumatismos o movimientos repetitivos, el nervio queda atrapado, generando los síntomas característicos del STC. Si no se trata a tiempo, puede provocar debilidad muscular y pérdida de funcionalidad en la mano afectada.
Síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano
Los síntomas suelen comenzar de manera gradual y empeoran con el tiempo. Los más frecuentes incluyen:
- Hormigueo y entumecimiento en los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular.
- Dolor en la muñeca y mano, que puede extenderse hacia el antebrazo.
- Debilidad al agarrar objetos, con tendencia a soltarlos involuntariamente.
- Sensación de hinchazón, aunque no haya inflamación visible.
- Molestias nocturnas, que pueden despertar al paciente y aliviarse al sacudir la mano.
En fases avanzadas, la compresión prolongada del nervio puede causar atrofia de los músculos de la base del pulgar, reduciendo la fuerza y precisión de los movimientos.
Causas y Factores de Riesgo
Aunque no siempre hay una causa única identificable, existen varios factores que aumentan el riesgo de desarrollar STC:
- Movimientos repetitivos de la muñeca: Escribir en teclados, usar herramientas vibratorias o realizar trabajos manuales con flexión constante de la muñeca.
- Enfermedades sistémicas: Diabetes, artritis reumatoide o hipotiroidismo pueden favorecer la inflamación del túnel carpiano.
- Cambios hormonales: Es más frecuente en mujeres embarazadas o durante la menopausia debido a la retención de líquidos.
- Factores anatómicos: Fracturas previas, quistes o una estructura del túnel más estrecha de lo normal.
- Obesidad: El exceso de peso puede aumentar la presión en la zona.

¿Cómo se diagnostica el síndrome del túnel carpiano?
Se realizan diferentes pruebas y examenes para dar con esta condición, algunos de ellos incluyen:
- Historial clínico y examen físico: Analizamos los síntomas y realizamos pruebas como el signo de Tinel (golpecitos en la muñeca para provocar hormigueo) o el test de Phalen (flexión forzada de la muñeca para reproducir los síntomas).
- Electromiografía (EMG) y estudios de conducción nerviosa: Estas pruebas miden la velocidad de los impulsos nerviosos y confirman si hay compresión del nervio mediano.
- Ecografía o resonancia magnética: En casos específicos, ayudan a identificar inflamación, quistes u otras anomalías estructurales.
Tratamiento del Síndrome del Túnel Carpiano
El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas. En Centro Médico Rocío, ofrecemos diferentes opciones:
Tratamiento Conservador (No Quirúrgico)
- Férulas nocturnas: Mantienen la muñeca en posición neutra para reducir la presión sobre el nervio.
- Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): Alivian el dolor y la inflamación en casos leves.
- Infiltraciones de corticoides: Reducen la inflamación alrededor del nervio y proporcionan alivio temporal.
- Modificación de actividades: Evitar movimientos repetitivos y adoptar posturas ergonómicas en el trabajo.
Cirugía (Liberación del Túnel Carpiano)
Cuando los síntomas son severos o no mejoran con tratamiento conservador, la cirugía ambulatoria es la solución definitiva. En nuestro centro realizamos:
- Cirugía abierta tradicional: Una pequeña incisión en la palma para cortar el ligamento transverso y liberar el nervio.
- Cirugía endoscópica: Técnica mínimamente invasiva con una cámara e instrumentos pequeños, permitiendo una recuperación más rápida.
El procedimiento es rápido (unos 15-30 minutos) y el paciente puede irse a casa el mismo día. La recuperación completa suele tardar unas semanas, con fisioterapia para recuperar la fuerza y movilidad.
Agenda cita para tu tratamiento de traumatología con nosotros
El síndrome del túnel carpiano puede afectar significativamente la calidad de vida si no se trata adecuadamente. En Centro Médico Rocío de Ginés, contamos con un equipo de traumatólogos especializados que ofrecen diagnóstico preciso y tratamiento personalizado, desde terapias conservadoras hasta cirugía de mínima invasión.
Si experimentas síntomas como hormigueo, dolor o debilidad en la mano, no esperes a que empeoren. Pide cita con nuestros especialistas y recupera el bienestar de tus manos con el mejor cuidado médico.